INE Aprueba Paridad de Género para Gubernaturas en Elecciones 2024
- La Inigualable
- 24 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Los partidos políticos nacionales deberán postular al menos a cinco mujeres en las candidaturas a las nueve gubernaturas que se renovarán en las elecciones de 2024.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo sobre paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas, por lo que los partidos políticos nacionales deberán postular a mujeres para al menos cinco de los nueve gobiernos estatales que se renovarán en las elecciones de 2024. Se trata de las gubernaturas de Chiapas, Ciudad de México (Jefatura de Gobierno), Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
De tal forma, los partidos deberán avisar al INE —un día antes del inicio de las precampañas— cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres.
Cabe señalar que el principio de alternancia de género únicamente aplica para los partidos locales; esto significa que deberán postular a una persona de un género distinto al postulado en la última elección.

Durante la sesión de hoy 24 de octubre de 2023 del Consejo General del INE, la consejera Norma Irene de la Cruz destacó que la paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político-electorales. Mientras que la consejera electoral Dania Ravel, presidenta de las comisiones de Capacitación Electoral y Género y no Discriminación, hizo énfasis en lo que representa la posibilidad de postular a mujeres:
Antes de que tomáramos este tipo de acuerdos y antes de la Reforma de Paridad Transversal, lo que advertíamos, por ejemplo en 2019, era que no se postulaba a ninguna mujer a gubernatura, ahora las personas votantes tendrán esa posibilidad.

Gracias a la paridad constitucional, México tiene el cuarto congreso con más mujeres del mundo, con 50% de los escaños de la Cámara de Diputados y 50.4% del Senado, según la Unión Interparlamentaria (IPU, en inglés).

Con información de EFE.
Comments