Que pasa con la obesidad
- La Inigualable
- 5 mar
- 2 Min. de lectura
Actualmente la obesidad es u problema de salud a nivel mundial que a diferencia de lo que se establecía anteriormente relacionándolo solo como una enfermedad física que se desencadenaba de exceso de grasa corporal por una mala alimentación ahora se ha convertido en una enfermedad vinculada a la salud mental y la vida exprés en la que estamos inmersos.
Entre 30 y 60 por ciento de las personas que viven con obesidad presenta alguna condición de salud mental como depresión, ansiedad, baja autoestima o alteraciones de la conducta alimentaria
En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.
Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.

La obesidad no tiene que ver con un número en la bascula y perder peso, hay que verlo desde un punto de vista mas general, salud mental, hábitos, contexto y estilo de vida.
Existen causas externas, es decir, fuera de la conducta que lleva a cabo una persona respecto de su alimentación, que pueden hacer que se sufra esta enfermedad. No nos olvidemos que los factores biológicos y genéticos hacen que se esté más predispuesto unos que otros a padecerla. También el entorno social y físico tiene impacto sobre la capacidad de tener o no una vida saludable.
Hay 640 millones de adultos obesos en el mundo.
La mayoría de los alimentos que se consumen son elaborados por las industrias de comida rápida y exprés, cada vez es menor el consumo de comida en casa y se elevo en gran porcentaje la cantidad de ultra procesados y productos con una alta cantidad de grasas, azucares y calorías.
Comments