Ejecutivo recuerda a población que puede presentar solicitud para consulta pública a fin de analizar el caso; advierte que de avanzar votará contra el proceso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de presentar una solicitud para que se realice una consulta pública a fin de llevar a juicio a los expresidentes por casos de corrupción, pero reiteró que en caso de que se lleve a cabo —ya sea por iniciativa del Ejecutivo, de los legisladores o de la población— él votará en contra.
En conferencia de prensa señaló que el domingo revisó la Constitución y la ley en la materia, donde encontró que el plazo para solicitar la consulta es del 1 al 15 de septiembre.
Detalló que además del Jefe del Ejecutivo federal, pueden solicitar que se enjuicie a los exmandatarios la población con las firmas de 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, y los legisladores, por lo que él esperará hasta el final para tomar una decisión.
El Mandatario federal señaló que en el caso de que lo solicite el Ejecutivo o los legisladores se requiere la aprobación en las Cámaras y será la Suprema Corte de Justicia (SCJN) la que decida si es constitucional y si procede, y en caso de que se aprobara, sería el Instituto Nacional Electoral (INE) el que organice la consulta.
En Palacio Nacional, López Obrador indicó que en caso de que la consulta tenga el aval del máximo tribunal, podría realizarse el día de la elección del próximo año o el 1 de agosto.
A unos días de que filtraran la denuncia que Emilio Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), el presidente López Obrador manifestó que en este caso y en el de Genaro García Luna deben declarar todos los implicados, incluso, subrayó que él está dispuesto a acudir a rendir su declaración si así lo requiriera la fiscalía general.
Además, calificó como un atraco el contrato que el gobierno de Felipe Calderón firmó con Odebrecht para vender gas para su planta de Etileno XXI, debido a que se obligó a Pemex a dar el combustible 30% abajo de su precio de mercado e imponer multas que al día de hoy suman 5 mil millones de pesos, mismas que ordenó no pagar, subrayó.
Comments