¿A partir de qué edad se debe realizar una mastografía?
- La Inigualable
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
La detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas, por lo que la mastografía se recomienda a partir de los 40 años.

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de fomentar la detección oportuna y promover tratamientos eficaces. De acuerdo con Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, si el cáncer de mama se diagnostica y trata a tiempo, las posibilidades de curación superan el 90%. En la capital del país, esta enfermedad representa la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.

¿Cuándo realizarse una mastografía?
Gasman Zylbermann explicó que la mastografía es el método más eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Este estudio debe realizarse a partir de los 40 y hasta los 64 años, incluso si no existen síntomas visibles o antecedentes familiares. Por su parte, la Secretaría de Salud recomienda que las mujeres menores de 40 años realicen autoexploraciones mensuales y acudan a revisión médica anual si tienen factores de riesgo.

Factores de riesgo del cáncer de mama
El cáncer de mama tiene un origen multifactorial, lo que significa que puede desarrollarse por diversas causas combinadas. Algunos de los principales factores son:
Edad: mayor incidencia entre los 50 y 60 años.
Antecedentes familiares: especialmente si hubo casos a temprana edad.
Herencia genética: entre 5% y 10% de los casos se asocian a mutaciones hereditarias.
Primer embarazo después de los 30 años o no haber tenido hijos.
Menstruación precoz (antes de los 12 años) o menopausia temprana.
Estilo de vida poco saludable, como el sedentarismo, el consumo de alcohol, la obesidad y el tabaquismo.

Realizarte una mastografía periódica puede marcar la diferencia entre un diagnóstico a tiempo y uno tardío. La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.

















Comentarios